jueves, 1 de febrero de 2024

Leyendo mujeres; María Elena Walsh, la muy querida.

 



Foto: Sara Facio






María Elena Walsh Nació en Villa Sarmiento, en el Partido de Morón, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Llegó al mundo el 1 de febrero del Año 1930. Falleció un 10 de Enero de 2011. 

Fue nuestra poeta, escritora, cantautora, dramaturga y compositora.

Fue mi infancia, y la de muchos y muchas.

María Elena fue la creadora de las canciones que guardamos en un rincón de la memoria. María Elena es quien nos canta, nos acuna, nos llama con sus versos.


Su padre, Enrique Walsh, era un empleado ferroviario de origen inglés que trabajaba como jefe de contaduría del departamento contable del  Ferrocarril y tocaba muy bien el piano . Los abuelos Londinenses de María Elena, David y Agnes Hoare, habían arribado al país en 1872. De la cultura popular inglesa María Elena tomaría las rimas infantiles, canciones tradicionales para niños, el absurdo  británico, los limericks , fuente de inspiración en su obra.


Su madre, Lucía Elena Monsalvo,  hija de padre argentino y madre andaluza,  tenía diez hermanos. Se había casado con el padre de María Elena en segundas nupcias y tuvieron dos hijas, Susana y María Elena. Del Primer Matrimonio su padre tuvo además cuatro hijos.

Fue criada en un gran caserón ubicado en la localidad de Villa Sarmiento , en el partido de Morón , con patios, gallinero, rosales, gatos, limoneros, naranjos y una higuera. Ese ambiente respiraba libertad. La canción Fideos finos y su primera novela, Novios de antaño (1990), de raíz autobiográfica, están dedicadas a relatar y reconstruir los recuerdos de su infancia.

Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su primer poema se publicó en la Revista Hogar, y en 1947 apareció su primer libro de poemas: Otoño imperdonable . La obra le supuso el reconocimiento en los circuitos literarios de la época y el padrinazgo del poeta Juan Ramón Jimenez , quien la invitó a instalarse una temporada en los Estados Unidos.  La experiencia no resultó fácil para la autora y sin embargo, este viaje fue el primero de una serie de travesías que daría pie a su formación.

En 1952 viajó a Europa, junto a la folclorista Leda Valladares. Integraban el dúo Leda y María;  actuaron y grabaron discos en París, Londres y Colonia (Alemania).

Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros. Entre los artistas que difundieron el cancionero de María Elena Walsh se destacan el Cuarteto Zupay , Luis Aguilé , Mercedes Sosa , Jairo , Rosa León y Joan Manuel Serrat . Sus canciones no solo se dieron a conocer en Argentina sino que gracias a estos cantautores, se conocieron en Latinoamérica y España.

Ya retirada de la música, continuó escribiendo artículos periodísticos,  guiones para televisión y las novelas de corte autobiográfica Novios de antaño y Fantasmas en el parque.

A lo largo de su vida formó pareja con la folklorista Leda Valladares , la directora de cine María Herminia Avellaneda y la fotógrafa Sara Facio , con quien vivió desde inicios de la década de 1980 hasta su muerte.

Les dejo aquí una selección de poemas que pueden descargarse para compartir como un homenaje en su día.


Los que ya me conocen hace tiempo saben que uno de los proyectos que me da más alegría es #poesíaparallevar. Preparar papeles con poemas para repartir.

También me encanta  susurrar sus poemas a las Infancias del proyecto Libros en el Barrio. Los poemas de Zoo loco que me aprendí de memoria para mis sobrinos fueron mi primer repertorio en pandemia cuando buscaba poesía para compartir.


Mucha de su Poesía para adultos creo que no es tan conocida. 

María Elena fue el primer libro que conocí en mi infancia, Las primeras historias que canté y nunca olvidé (como Canción del jardinero o el Perro Salchicha ). Fue mi compañía en la adolescencia, con la canciones de resistencia (que tenían la voz del Cuarteto Zupay, Como la cigarra, Serenata para la tierra de uno) y mis primeras lecturas mediadas con mis sobrinos.

No hace tanto conocí Diario Brujo , y leí sus ensayos, También leí y re-leí sus cuentos y novelas (Dailan Kifki es el mejor recuerdo de pandemia leyendo a mis sobrinas ).


(ESTE ES MI EJEMPLAR DESTROZADO)

Les dejo algo de María Elena Walsh para que se alimentan:

Video de acá la Casa de su infancia que realizó Ceci de porqueleok: https://www.youtube.com/watch?v=-a_f8zjkyri

Acá la fundación Walsh/Facio: 

 https : //fundacionmariaelenawalsh.com/ 

Entre Las Biografías: Nací para Ser Breve de Gabriela Massuh- Sudamericana, Como la Cigarra de Sergio Pujol

María Elena Walsh. Textura del disparate. Alicia Origgi Lugar Editorial

María Elena Walsh Una Voz inolvidable. Alicia Origi. Ed Luvina

y Acá la Pueden Escuchar Cantando: https://www.youtube.com/watch?v=dgfgkyamxry y

Acá un video en donde cuenta la historia de Estamos invitados a tomar el té     https://www.youtube.com/watch?v=2PUVnzMpkAc




No hay comentarios:

Publicar un comentario