Pueden ver los años anteriores acá.
La pila siguió creciendo después de la foto porque aparecieron algunos escondidos. En las mochilas y bolsos en los que suelo sacarlos a pasear para recibir otras miradas, en estantes donde los dejo y quedan tapados por otros libros, o en otros espacios de la biblioteca dónde los dejé apoyados pensando en hacer esta entrada algún día.
Una variedad de libros de acá de allá. De editoriales locales, o extranjeras. Que me llegaron por distintos caminos.
Siempre el momento en que armo la pila es un momento en que me siento crecer.
Alguien me decía que esa curiosidad y entusiasmo con que me narro la vida (porque yo hago eso en mis redes me voy contando a mí lo que encuentro y de paso se lo cuento a otros) era la razón por la que me gustan "tanto" estos libros. Para algunas personas adultas estos son libros para las infancias. Sin embargo, para mí son libros, y sé que si me dan alegría probablemente otras personas (grandes, medianas o pequeñas) disfrutarán de ellos.
Cada año publico una entrada por separado para los libros ilustrados, álbum, o libros objetos. Y aclaro que esta selección como muchas, es inconclusa y arbitraria.
Son apenas libros que me he ido encontrando. Intenté escoger variedad de géneros (poesía, informativo, narrativa, fanzines) , variedad de autores, y de editoriales. Pero no fue fácil. Intenté elegir libros publicados recientemente pero es una pequeña (pequeñísima) muestra de todo lo que hay.
Busco que me sorprendan, que me cautiven, que me permitan aprender, que me hagan soñar, que me inviten jugar, y que me permitan seguir leyendo poesía.
Lo que buscan también los niños y niñas.
Yael Frankel en la ilustración y Alejandra Kamiya desde el texto.
Editorial Limonero.
Un libro que fue cuento primero, publicado en una selección para adultos. Y que con la mirada de Yael y el cuidado de los editores se transformó en una belleza de libro álbum. A mi me cautivó desde esa relación entre dos seres solitarios, uno humano y otro no. Dos que se acompañan en un viaje. Que se cuidan y se disfrutan. Cada uno o cada una le encontrará más de un sentido a ese encuentro, a ese viaje, a ese caminar entre especies. Por eso lo elijo. Les dejo una reseña que escribí el año pasado de este libro.
Micaela Chirif, Ignacio Medina, Andrea Antinori
Editorial Océano.
Un libro que reúne cosas que me gustan, la curiosidad y la poesía. Ilustrado por Andrea Antinori que como verán se repite en mis elecciones (verán que es el ilustrador de otro de los escogidos). Andrea le agrega un toque de humor que seguramente hará el disfrute de los peques. Y sorprende con su narrativa que colabora a ampliar esta lectura.
La fresa es roja.
El rojo no sabe a nada.
¿Cómo que no? El rojo sabe a fresa
¿Y a qué sabe una fresa?
Es jugosa como un melón
¿Y a qué sabe un melón?
Es suave como un durazno
¿Y a qué sabe un durazno?
Es dulce como un higo.
¿Y a qué sabe un higo?
Es delicioso como una fresa.
La sandía es roja pero no sabe a fresa.
Las uvas son verdes y no saben a lechuga.
Corazón de pájaro
Este libro me conquistó por la ilustración de su portada desde la primera vez que lo vi en la página de Mar. Tardamos en encontrarnos, fue este año en La juglaresa, librería y espacio cultural. Mariela, su librera, me lo recomendó sin saber que yo lo quería hace tiempo.
Ilustrado por Rachel Caiano
Publicado por Akiara Books
Es una historia que narra el nacimiento de una poeta, una niña poeta que creció junto al mar.
"Ella nació al lado de la mar. Había redes, barcos, arena y piedras suaves como la brisa...Ella aprendió a hablar ese idioma misterioso antes de saber nombrar al sol..."
Al final reúne inspiración para escribir sus propios poemas a quien lo desee.
Carozo de durazno
Eva Mastrogiulio
Editorial Gerbera
Un libro que habla de las pérdidas y de la muerte. Pero desde un lugar distinto, con cierto desparpajo y humor. Una nena (luego de una sucesión de pérdidas) decide enterrar todo lo que encuentra, lo que le importa y lo que no. Es que hay momentos en la vida que necesitan medidas desesperadas:
Ese invierno fue el peor: se murió su abuela preferida, así de vieja nada más.
—Otro más— pensó.
Ya había muerto su tatarabuela, su otra abuela y una de sus tías. También el canario de su tía y la tía-abuela de su mamá, y alguno otro que seguro se le olvidaba.
Eva Mastriogiulio es una autora e ilustradora argentina cuyos libros ya he recomendado.
La edición de Gerbera suma detalles que lo hacen del todo único. Por un lado la tipografía amigable (opendislexic). Y por el otro, aunque ustedes no lo podrán apreciar en mi foto, el título es suave y brillante como la cáscara del durazno.
Bichos
Berta Páramo
Zahorí Books
Hace tiempo vengo siguiendo a Berta Páramo porque sus libros informativos me sorprenden y me complace compartirlos, Zahorí es una de mis editoriales favoritas aunque no siempre sus libros se consiguen en Argentina.
De hecho este libro fue un regalo de Mariel que lo trajo para mí desde España.
Bichos, trata justamente de aquellos bichos que nos podemos cruzar en una casa . Hay información pero también una mirada desde el humor y desde el arte. Agradezco los guiños hacia otros libros y artistas (Kafka, o Louis Bourgeois con su escultura de araña gigantesca) .
Seguramente podrán seguir a sus habitantes domésticos a partir de sus páginas y aprender que no son intrusos sino genuinos partícipes de nuestra vida.
Las hembras de las chinches al igual que los globos se inflan Pueden ingerir tanta cantidad de sangre como el doble de su peso corporal. El macho , menos voraz solo puede engullir el equivalente a su propio peso.
Estos dos libros se relacionan de algún modo: son maneras de jugar con las palabras, o con las imágenes.
A de Rinoceronte
Un libro publicado por Editorial Limonero de Harriet Russell, una ilustradora que no conocía que vive actualmente en Londres (estuve mirando un poco su página y todos los libros hablan de exploración y curiosidad).
¿Cómo es que Rinoceronte se escribe con A? Sabemos que no, pero si te asomás al libro verás que hay una relación entre ambos. Un juego desde la ilustración que me sorprendió al leerlo por primera vez en la Feria del Libro 2024
Enciclopedia de fauna confusa
Enciclopedia de fauna confusa, es un libro ilustrado publicado por Editorial Tanta Ceniza. La autora y poeta Nina Jäger también gusta de jugar con las palabras y sus significados. ¿Abeja y Oveja, pueden confundirnos no?
Justamente a los niños y niñas no se les escapa que para aprender el lenguaje hay que aprender a jugar con él.
de color rojo o negro
que vive en sociedades
de trabajo organizado
y cooperación mutua
capaz de levantar
cincuenta veces
su propio peso
ave doméstica no voladora
de pico corto, grueso y arqueado
su canto garantiza
despertar al alba
al trabajador del campo
Las ilustraciones son de María Alicia Favot, y como ven también son parte del juego, combinando texturas texturas y formas de objetos cotidianos que también podemos jugar a adivinar
¿Así es la muerte?
38 preguntas mortales de niñas y niños
Un libro publicado en Argentina por Iamiqué, producto del fabuloso proyecto de filosofía para infancias Wonder Ponder.
Ellen Duthie y Ana Juan Cantabella, en los textos
Andrea Antinori en la ilustración.
El libro surgió de talleres a lo largo del mundo, en dónde niñas y niños formularon sus preguntas sobre la muerte (tema que a muchas y muchos les causa repelúz, ¿pero acaso no es parte de la vida). De todas ellas se escogieron algunas para intentar darle respuesta en este libro. (Las preguntas, cientos, y los protagonistas aparecen nombrados al final del libro, por si quieren luego seguir haciéndose preguntas o respondiéndolas.
Como en otro libros publicados por Wonder Ponder, las respuestas no cierran, sino que abren. Discusiones, conversaciones o más dudas que ayudaran a hablar un tema que sabemos a veces enterramos bajo la alfombra.
La ilustración de Andrea Antinori, en colores vibrantes, y con toques de humor ayuda a descontracturar, y también abre nuevas conversaciones (¿es lo mismo la extinción de los dinosaurios que las del mamut lanudo?, podríamos preguntarnos, y no solo sobre nuestra propia extinción)
Algo que se agradece es que en el proyecto hubo mucho trabajo. Al final destacan la asesoría de una bióloga como es Xaviera, a quien conozco de otros proyectos, y Montse una psicóloga.
Acá les dejo el cuadernillo descargable gratuito que utilizaron para recabar respuestas de todo el mundo y así gestar este mega proyecto.
Ray 20 pasos para llegar a Marte
Juan Dimilta en los textos
Santiago López en la ilustración
Editorial Calibroscopio
Conocí este libro en el stand de la Editorial en la Feria del Libro de Buenos Aires, y nos lo trajimos para la Biblioteca. Es un libro inesperado desde la edición hasta el tratamiento del tema. Podríamos decir que es una biografía del querido Ray Bradbury. Pero ilustrada.
Vamos recorriendo paso a paso distintos momentos de su vida, a través de imágenes y terminamos en que Ray sigue presente en cada uno de los que lo leímos.
Por lo que se puede recorrer mirando las páginas pares, y buscando detalles en la imágenes (quizás si es un pequeño que aún no lee alfabéticamente), o recorriendo las páginas impares y yendo paso a paso (tomando esos textos como mojones para seguir explorando). O yendo de uno a otro, buscando a Ray en la ilustración y explorando su universo.
Al terminar hay una anécdota personal de Juan con el escritor. Hermoso detalle porque es como si Ray se volviera real, una persona que te encontrás y te firma su libro.
En el corazón del río
Horacio Cavallo, ilustración de María Elina Méndez
Editorial Muñeca de Trapo
El libro habla de migrar. De dejar todo para ir hacia un lugar desconocido. Pero los que migran son niños. En busca de su madre.
Un libro que nos deja con una herida abierta, que puede abrir conversaciones, porque después de todo hoy en día todos somos migrantes, pero algunos todavía no terminan de llegar. Me fue entregado por las amorosas manos de la querida Ceci, que siempre busca los mejores libros para mí. Publicado en Uruguay dedicado por el autor Horacio Cavallo, justo cuando lo recibí buscaba libros sobre migración y a su vez era un tema que se había instalado en mi entorno ( hacía poco había recibido a una joven migrante que no hablaba español en mis clases).
En sus zapatos
Un libro sin texto de Valeria Gallo, ilustradora mexicana.
Un niño, un adulto, varias miradas.
Rescato el humor en la ilustración para tratar un tema necesario y actual, como es la expresión de género. La discriminación, la diversidad.
Las miradas. Representadas en la de esta señora. Un niño. Su padre. Y como aprendemos a mirarnos a través de la mirada de otros.
Al ser un libro sin texto, puede leerse desde personas niñas hasta personas adultas. Aún mejor con personas niñas acompañadas por personas adultas.
Publicado por Océano Travesía.
Este año incluyo un libro en un idioma que no hablo, y que leo a medias. Un libro que me sorprendió desde la historia y la ilustración, tanto, que no me importó que no estuviera en castellano.
Estás tão Crescida
Llegué a él porque este año Portugal fue el país invitado en la Feria del Libro de Buenos Aires. Iba al stand cada vez que pasaba por la feria, me perdía en algunos que no terminaba de entender, y muchos me tentaban. El último día decidí traerme este. Me había gustado tanto, que a pesar de estar en portugués, y yo no saber portugués, fue mi libro favorito. La editorial es Pato lógico, una vieja conocida. Les dejo acá el libro para que puedan conocerlo. Es la historia de una niña que crece y crece...y aunque al principio parece que puede ser algo bueno, y hasta útil, termina siendo algo que la segrega y la destruye.
Hasta que algo muy pequeño (la mirada de otra) la ayuda a reconstruirse.
Fue difícil elegir solo 12, y quería sumar un extra porque también recorrí muchos fanzines y libros objetos que no puedo mostrarles en una sola entrada. Les dejo este, que es de esas lecturas que caben en la palma de la mano y que a mí (por esto) me enamoran:
Se los mostré en mi IG, junto con otras adquisiones de la Feria del Libro, creo que hasta hice un video, pero lo quiero dejar en este listado.
Aurora busca canciones es un libro abecedario, narra una historia engarzada por las letras del abecedario. Publicado por de Ediciones de la Terraza, fue escrito e ilustrado por mi amigo personal el Mauri, (o como se lo conoce en las redes El Esperpento)
Demoré tanto esta entrada porque quería incluir todo, pero todo no es posible.
Espero encuentren por acá algo que les tiente.
Pueden dejarme sus propias recomendaciones y favoritos, en los comentarios, o en el IG @patoleyendoelmundo
"Leer literatura es un acto de resistencia, es decir de vida defendida letra a letra por ideas superadoras. Se convierte en un acto político, una trinchera donde reclamar nuevos episodios de vida plena, donde seguir debatiendo un mejor presente y un osado futuro...Decidir leer ficción se convierte entonces en un acto de valentía con el que se pueden imaginar infinitas posibilidades..."
Graciela Bialet en Lectores Rebeldes. Razones por las que leer vale la pena. La Crujía Editorial.
Hola Pato. Cómo me gusta tu blogs gracias infinitas por tus recomendaciones. Salvo dos que conocía, el resto fue total novedad. Habrá que hacer un sacrificio este año para aumentar mi biblioteca 🤪. Gracias por tanta dedicación. Abrazo, Nora Fowler
ResponderEliminar¡Gracias! ¡Qué bueno que te guste! Algunos no son fáciles de conseguir por acá....pero otros sí se consiguen solo que hay que saber buscarlos. Nunca se puede tener todo, pero al menos saber lo que hay nos ayuda a ampliar nuestros horizontes y mirar que es lo que necesitamos nosotras.
EliminarHola Pato. Gracias por sumar siempre novedades a mi larga lista de libros.
ResponderEliminarJaja, gracias! No se si es bueno o malo....
Eliminar