Quienes me conocen saben que odio los días de lluvia.
Me angustian, me llenan de desazón, me preocupan. Un pasado en dónde la lluvia era sinónimo de fragilidad y destrucción me han hecho temer a las tormentas. Y tener que salir a trabajar en días de lluvia, caminando entre charcos y esquivando paraguas no es de mis actividades favoritas.
Hace un tiempo reuní unos poemas de lluvia para acompañarme en la angustia. Para darme solaz, y alegrarme un poquito estos días.
Hoy llueve en Buenos Aires, (me tomó por sorpresa al salir de mi trabajo de la mañana y volví absolutamente empapada.
Me merezco poesía, y de paso se los comparto.
nos distraen de la más íntima
naturaleza de la lluvia:
caer siempre perpendicular a algo.
Así a veces cae perpendicular al corazón,
pero el corazón tiene miedo
y escapa de todas las perpendiculares.
Otras veces cae perpendicular a los muertos,
pero los muertos ya no aciertan ninguna geometría.
Y otras veces cae perpendicular a la noche,
pero la noche la abraza como un surtidor por todas partes.
Sin embargo la perpendicular de la lluvia,
para cumplir su llamado,
no necesita ni siquiera una línea,
sino tan sólo un punto donde poder caer y hundirse plenamente.
Roberto Juarroz
...............................................
Afuera llueve; cae pesadamente el agua
que las gentes esquivan bajo abierto paraguas.
Al verlos enfilados se acaba mi sosiego,
me pesan las paredes y me seduce el riego
sobre la espalda libre. Mi antecesor, el hombre
que habitaba cavernas desprovisto de nombre,
se ha venido esta noche a tentarme sin duda,
porque, casta y desnuda,
me iría por los campos bajo la lluvia fina,
la cabellera alada como una golondrina.
Alfonsina Storni
..............................................
He salido a la lluvia, la música de los pobres
en sus asentamientos, en sus campos de refugiados
sin mojarme siquiera porque yo tengo techo firme
tengo suelo firme, tengo toallas esponjosas
y es un deleite ver llover desde lo confortable.
Yo puedo escuchar la lluvia y de fondo a Bach In the rain
porque la lluvia no es lo único que tengo.
He salido a la lluvia y a mirar los tejados cercanos
desde donde veo incluso la copa de algún árbol
que los sobrepasa y me permite olvidar
la vida al ras del suelo de los que se mojan hasta los huesos.
Begoña Abad . Estoy Poeta (o diferentes maneras de estar en la Tierra)
......................................
La lluvia
Bruscamente la tarde se ha aclarado
Porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
Que sin duda sucede en el pasado.
Quien la oye caer ha recobrado
El tiempo en que la suerte venturosa
Le reveló una flor llamada rosa
Y el curioso color del colorado.
Esta lluvia que ciega los cristales
Alegrará en perdidos arrabales
Las negras uvas de una parra en cierto
Patio que ya no existe. La mojada
Tarde me trae la voz, la voz deseada,
De mi padre que vuelve y que no ha muerto
Jorge Luis Borges
.................................
Era un día de lluvia
Era un día de lluvia y en el agua
la fiesta de la tarde
navegaba.
Navegaba en la lluvia y en el cielo
el duende del milagro
desde el suelo.
Era un día de lluvia y yo pensaba
mirando entre las gotas
la mirada.
La mirada del ojo que era agua
y en círculos de tarde me miraba.
Era un día de lluvia y yo no sé
si algo se iba de mí o me llegaba
pero era un sueño azul que navegaba
pasajero en un barco de papel.
Hamlet Lima Quintana
..................................................
Un picaflor asentado
en una rama bajo la lluvia
Largo tiempo estuvo así.
Bebimos el tenue
silencio tornasol.
Y recién entonces
levantó vuelo.
Beatriz Vallejos
..............................................
Lluvia
La lluvia tiene un vago secreto de ternura,
algo de somnolencia resignada y amable,
una música humilde se despierta con ella
que hace vibrar el alma dormida del paisaje.
Es un besar azul que recibe la Tierra,
el mito primitivo que vuelve a realizarse.
El contacto ya frío de cielo y tierra viejos
con una mansedumbre de atardecer constante.
Es la aurora del fruto. La que nos trae las flores
y nos unge de espíritu santo de los mares.
La que derrama vida sobre las sementeras
y en el alma tristeza de lo que no se sabe.
Federico García Lorca
................................................
El arca
Empieza una lluvia prolongada.
¡Al arca!, porque ¿dónde, si no, se van a meter?:
poemas para una sola voz,
éxtasis privados,
innecesarios talentos,
curiosidad superflua,
tristezas y temores de corto alcance,
ganas de ver las cosas desde seis lados.
Los ríos crecen y se desbordan.
¡Al arca!: claroscuros y semitonos,
caprichos, ornamentos y detalles,
excepciones tontas,
signos olvidados,
innumerables variedades del gris,
juego para el juego,
y lágrimas de la sonrisa.
Hasta donde alcanza la vista, todo es agua y un horizonte borroso.
¡Al arca!: proyectos para un futuro lejano,
alegría de las diferencias,
admiración de los mejores,
elección no reducida a uno de los dos,
anticuados escrúpulos,
tiempo para pensarlo
y fe en que todo esto
pueda un día aún ser útil.
En consideración a los niños
que seguimos siendo,
los cuentos de hadas terminan bien.
Aquí tampoco puede haber ningún otro final.
Cesará la lluvia,
bajarán las olas,
sobre el despejado cielo
se descorrerán las nubes
y serán de nuevo
como deben ser las nubes sobre todo el mundo:
elevadas y frívolas,
semejantes
a felices islas,
borreguitos,
coliflores,
y pañales
secándose al sol.
Wislawa Szymborska
.........................................
Desayuno
Echó el café
En la taza
Echó leche
En la taza de café
Echó azúcar
En el café con leche
Con la cucharilla
Lo removió
Bebió el café con leche
Dejó la taza
Sin hablarme
Encendió
Un cigarrillo
Hizo aros
Con el humo
Echó la ceniza
En el cenicero
Sin hablarme
Sin mirarme
Se levantó
Se puso
El sombrero
Se puso
La capa de lluvia
Porque llovía
Y se fue
Bajo la lluvia
Sin una palabra
Sin mirarme
Y yo tomé
Mi rostro entre las manos
Y lloré
Jacques Prévert
................................
En una gota caben
los colores del mundo.
Y si miras de cerca
en una gota caben
tus ojos:
formas irregulares
pedacitos
de cristal colorido.
Fragmento de "Ver llover" poesía de Germán Machado, ilustración de Fernando de la Iglesia. Calibroscopio.
........................................
Un par de extras:
Todo este libro de Germán Machado y Fernando de la Iglesia, publicado por Calibroscopio, del cual les compartí unas gotas.
Esta novela poética, me encanta, se las recomiendo.
Qué belleza! Me encantó sobre todo la de Lorca💗 y la de Alfonsina. Soy veritorigami en Instagram. Y soy de la época de los blogs, yo tengo elpozovoluptuoso.blogspot, pero hace muchos años que no lo escribo.
ResponderEliminarUn abrazo!
Gracias Vero. A mi me gusta conservar mi blog y alimentarlo. Es un espacio donde puedo hacer aún más que en IG. Donde guardar las cosas que realmente me gustan. Buscaré el tuyo
Eliminar