Mostrando entradas con la etiqueta FIlbita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIlbita. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

¡Llega el FILBA+FILBITA!

Comienza el FILBA que se suma al FILBITA, y en este año tan pandémico, nos permite reunir todas nuestras pasiones lectoras y hacerlo desde casa, en cualquier lugar del mundo.

Puede buscarlas en su página (consejo: activen todas las notificaciones para no perderse nada, pueden agregarlas al google calendar, pueden darle a la campanita en youtube, y en IG también )

Les comparto primero algunas del FILBA que me agendé (son muchas más) y luego algunas del FILBITA (el festival de literatura infantil y juvenil que este año ocurre en simultáneo)


Filba Online 2020 | Filba + Filbita

Del 16 al 24 de octubre, nueve días de actividades y acciones virtuales para lectores adultos, chicos y chicas. Lecturas, performances, conciertos, conversaciones, talleres, entrevistas, podcasts, clases abiertas, participaciones de los lectores y más de 100 acciones gratuitas para seguir sintiendo que la literatura nos acompaña siempre.

Si algo nos ha dado este año en que tanto nos ha sido quitado, ha sido la posibilidad de encontrarnos con gente de cualquier lugar en cualquier momento, porque la virtualidad, tiene esa gran ventaja. Para las que estamos todo el tiempo tratando de conocer y aprender ha sido al mismo tiempo una bendición y una condena. No dejamos de conectarnos para disfrutar de una charla, una lectura, un curso, un encuentro, y al mismo tiempo seguimos trabajando desde nuestros hogares. Pero al mismo tiempo lo agradecemos, y más aún aquellas personas que no podrían viajar hasta Buenos Aires, que no tienen la oportunidad de disfrutar esta semana de encuentros.


BAJO EL LEMA "LEER NOS TRANSFORMA" ESTE AÑO SE REÚNEN AMBOS FESTIVALES Y LLEGAN A PLENO. 

Es por eso que les preparo una entrada con algunos eventos destacados. Hay para todos y todas. Poesía, crónica, traducción, cine, música, artes plásticas, tanto para personas grandes como personas pequeñas.

Tenga cargado el celular o prenda la computadora, aliste el mate, o la bebida de preferencia y escuche a Sharon Olds , Joyce Carol Oates, Jon Lee Anderson, Yolanda Reyes o Isol con Oliver Jeffers. 

Hay actividades que se trasmitirán por el canal de youtube, y otras que utilizarán zoom, meet, o canales de whasapp, para algunas era necesaria la inscripción previa  (fueran pagas o no) y otras serán libres.


PERFORMANCE DIGITAL. POESÍA URL: escritura virtual y otros códigos

¿Qué pasa cuando la literatura se interna en espacios alternativos y se combina con otros mecanismos y lenguajes? En esta performance digital que estará online durante los 9 días del FILBA, artistas, escritores y editores latinoamericanos presentan proyectos en los que la literatura aparece expandida, como una forma de traducción no ya entre lenguajes sino entre sistemas. 

Idea y producción: Javiera Pérez Salerno
Diseño y desarrollo: Gastón Lozano

DÓNDE: La performance estará online a partir del 16/10

Viernes 16 - 19 hs. (ARG)
LECTURA. Cambia, todo cambia


La pandemia es una explosión o pausa, dependiendo desde dónde se mire, de un presente incierto y futuro que no se predice. Cuando escuchamos por todas partes que, como dicen Los Iracundos, “el mundo está cambiando” ¿Qué quedará en nosotrxs, en el mundo después de este encierro, que tiene tanto de ficcional como de real? ¿Cómo y en qué nos cambiará? Seis autorxs nos contarán cómo viven su proceso de transformación en plena pandemia.

DÓNDE: Canal de Youtube de Fundación Filba

¡GRAN inauguración! Hoy tendrá la presencia de la escritora Joyce Carol Oates


Novelista, cuentista, crítica, dramaturga, Joyce Carol Oates es una de las voces más poderosas e inquietantes de la literatura estadounidense del último medio siglo. Con más de cincuenta libros publicados y una docena de premios y reconocimientos internacionales, en una entrevista exclusiva, la autora de Un libro de mártires americanos, Mágico, sombrío, impenetrable y Memorias de una viuda nos ayudará a reflexionar sobre la literatura y su capacidad permanente de transformación. 

Sábado 17 - 10 hs. (ARG)

Clase magistral. Entre la mirada propia y la pública

Jon Lee Anderson, el reconocido cronista de The New Yorker, hará un recorrido por su extensa carrera para sondear en las dificultades principales en las que se puede encontrar un cronista cuando debe hacer confluir su experiencia personal y el rigor periodístico. ¿Cómo se afrontan temas tan grandilocuentes, como una rebelión o una guerra, desde una óptica propia?



DÓNDE: Plataforma Zoom (con inscripción previa)

Costo: 980$ + gastos de servicio

Sábado 17 - 22 hs. (ARG)

RECITAL + LECTURA. Christina Rosenvinge

“La experiencia se transforma en ficción en el momento en que la escribes”, dice Christina Rosenvinge, para muchxs la voz de la banda sonora de nuestros últimos 25 años. En este recital íntimo la cantautora española compartirá sus referencias musicales, artísticas y personales que la han influenciado, cruzando canciones con lecturas.

DÓNDE: YouTube Fundación Filba


Domingo 18 - 17 hs. (ARG)

DIÁLOGO. Las malas lenguas


Camila Sosa Villada, autora de la novela Las malas, (una novela que recomiendo fervorosamente) dialogará con su traductora al alemán para develar el misterio de la traducción de algunos pasajes del libro. ¿Cómo hace un traductor para conservar la jerga, el lenguaje íntimo tan arraigado al propio territorio? ¿Cómo se encuentran las coincidencias entre dos lenguas tan distintas?

DÓNDE: Canal de YouTube de Fundación Filba

Domingo 18 - 18 hs. (ARG)

CATA DE LIBROS. Los libros que me cambiaron la vida // CUPOS AGOTADOS con Eugenia Almeida 
(escritora cordobesa que tengo ganas de conocer)

Probar, oler, mirar literatura para armar un catálogo de próximas lecturas. Una cata en la que una autora abre los sentidos de los asistentes con una selección de esos libros imprescindibles que le cambiaron la vida.

CUPOS AGOTADOS. (quizás hay lista de espera pero no sé si se podrá seguir anotando)

DÓNDE: Plataforma Meet

Domingo 18 - 20 hs. (ARG)

LECTURA. La materia de Sharon Olds


Sharon Olds, la gran poeta norteamericana, tal vez una de las voces que más sabe hacer confluir la lucidez y la ternura de lo cotidiano y lo íntimo, lee una selección de sus poemas. Su traductora, Inés Garland, la presenta. 

(escuchar a Sharon Olds, una poeta que desde que la conocí amé profundamente, con la querida Inés es una gran ilusión)

DÓNDE: Canal de YouTube de Fundación Filba


Domingo 18 - 23 hs. (ARG)

CINE. Zurita, verás no ver


El poeta Raúl Zurita repasa sus vivencias, sus dolores y los áridos paisajes que pueblan su obra. Es la historia de un hombre en un país que lo hirió profundamente, y al que respondió con una poesía intensa, arrojada y épica que ha marcado a fuego la literatura chilena. La misma que sigue fluyendo hoy, incluso frente a un presente donde el Parkinson se apodera de su vida.

(la película se podrá ver en el canal de youtube a partir del 18, revisen la programación que hay otras películas que se podrán ver igual de fabulosas)

Miércoles 21 - 18 hs. (ARG)

PANEL. Decir lo indecible


La literatura y el arte en general siempre corrieron el límite de lo que se puede decir o mostrar. Transgredir es ir contra la época. ¿Cómo perciben hoy los autores esa libertad intrínseca que tiene el acto de escribir? ¿Con qué reticencias se encuentran? ¿La incorrección política puede correr el riesgo de convertirse también en una pose? 
(Cristina Morales, Juan José Becerra, Ariana Hardwicz

DÓNDE: Canal de YouTube de Fundación Filba



Miércoles 21 - 21.30 hs. (ARG)

LECTURA FILO. Anne Carson


Actividad de FilOaxaca, Feria internacional del libro de Oaxaca.

La extraordinaria poeta canadiense, visitante de Filba 2019, en un recital poético único.

En el canal de youtube

Jueves 22 - 20 hs. (ARG)

ENTREVISTA. Siri Hustvedt en primera persona




La novelista y ensayista neoyorkina, Siri Hustvedt, galardonada con el premio Princesa de Asturias en 2019, recorre parte de su obra y reflexiona sobre el contexto actual de su país, de la mano de Eugenia Zicavo.

DÓNDE: Canal de YouTube de Fundación Filba


Jueves 22 - 22 hs. (ARG)

PERFORMANCE. Vivir es ir de un espacio a otro
(Julieta Venegas, Margarita Molfino, Federico Falco)

Tras meses de confinamiento, las paredes de nuestras casas se convirtieron en un escenario cotidiano que tuvimos que reconstruir y rehabitar, modificando la naturaleza misma de los espacios. En la intimidad de una cocina o una habitación, una actriz y bailarina, un escritor y una cantante componen distintas escenas domésticas apenas enrarecidas.

DÓNDE: Instagram @fundacionfilba

Sábado 24 - 15 hs (ARG)

DIÁLOGO FILO. Máscaras y disfraces en la literatura 
(Alejandra Costamagna, Eduardo Halfon, Emiliano Monge, Nona Fernández)

Actividad de FilOaxaca, Feria internacional del libro de Oaxaca.

El mundo está ante un escenario inédito y en permanente cambio. Un año difícil en el que los aislamientos individuales y colectivos paradójicamente encontraron la manera de acortar distancias y abrir ventanas virtuales para comunicarnos más que nunca.

EN youtube

Sábado 24 - 20 hs. (ARG)

CONVERSACIÓN. Vivian Gornick en Primera Persona

La gran autora de no ficción, Vivian Gornick, autora de libros siempre vigentes, como Apegos feroces o Mirarse de frente, conversa con la escritora argentina Tamara Tenembaun. ¿Cómo re-habita el espacio, en plena pandemia, una de las escritoras más urbanas que dio Nueva York? ¿Cómo percibe y piensa el feminismo hoy, habiendo militado muy activamente en las propuestas feministas de los años 70? ¿Qué quedó, qué se transformó?

DÓNDE: YouTube Fundación Filba

FILBITA 




Un festival que año a año, viene creciendo y del que no me he perdido las últimas ediciones este año puedo compartirlo con la gente del interior y del mundo.

(Aclaración: Como muchos talleres ya tienen cupo completo les anoto algunos que aún tienen lugar o son libres)


Viernes 16 - 18 hs. (ARG)

INAUGURACIÓN MUESTRA. El mapa del cuerpo que habitamos

(Una experiencia a conocer)

En el mes de julio, Paloma Valdivia acompañó a 23 artistas a crear y recorrer el mapa de sus propios cuerpos. Paisajes, climas y experiencias vividas se conjugaron para narrar la cartografía de cada una.



Participan: Silvia Aguado, Rocío Areal, Soledad Basterra Seoane, Marita Castaño, Tania De Cristóforis, Beatriz Dipp, Natasha Dyszel, Paula Frankel, Yael Frankel, Paula Fumagallo, Nella Gatica, Catalina Kobelt, María Laura Maggiori, Lucía Marroquín, Celeste Peney, María José Pita, Paula Santarsieri, Petra Steinmeyer, Roxana Tissieres, Julia Tomasini, Natalia Vázquez, Lucía Vidal, Karina Zabala Glocker.

DÓNDE: Canal de YouTube de Fundación Filba

FILBITA CUENTA
(Escuchar historias, de autores que ya pasaron por el filbita...)


Diálogo. La poesía y el artificio literario. 
(Sobre la poesía, con la queridísma Laura Wittner)
Domingo 18 a las 18 hs


Domingo 18 - 19 hs. (ARG)

CONSULTORIO LECTOR


El escritor Mario Méndez atiende por una hora nuestro consultorio lector y receta libros en vivo para distintos momentos anímicos. También responderá consultas.

DÓNDE: IG de Fundación Filba

(hay otros consultorios lectores que recomiendo también buscar)

Martes 20 - 11 hs. (ARG)

DIÁLOGO FILBITA-FADU. En tres escenas

Desde hace varios años Filba acerca a la cátedra de Ilustración de FADU, a cargo de Daniel Roldán, textos de los autorxs que participan en nuestros festivales para que los alumnxs trabajen en la creación de un libro álbum. Este año, la cátedra propuso trabajar microrrelatos con pequeños desarrollos narrativos posibles de ser ilustrado en tres escenas. En este encuentro los autorxs de los textos que se trabajarán en el cuatrimestre comparten una charla con los estudiantes. (con Adela Basch, Florencia Gattari, Nicolás Schuff, Luciano Saracino, Maricel Santín, y Daniel Roldán)

DÓNDE: YouTube Fundación Filba


Miércoles 21 - 18:30 hs. (ARG)

TALLER DE ESTAMPAS. Rosas en la ensalada

A partir de sellos y estampas, de verduras y plantas, vamos a crear nuevos universos y a ponerlos en marcha a través de fantásticas historias. Bienvenidos a nuestro laboratorio de estampas, para grandes y chicxs.

Para toda la familia. Plataforma Zoom.

Jueves 22 - 14:00 hs. (ARG)

CLASE MAGISTRAL. La poética de la infancia


Yolanda Reyes (reciente ganadora del premio SM) abre puertas, miradas, conversaciones. Para muchxs, ha sido y es una maestra, un hada madrina. Su acento, la palabra cálida y profunda a la vez, el compromiso con la primera infancia, abren caminos y dejan huella en muchas infancias. Y es que Yolanda hace cuerpo lo mismo que pone en palabras: “Los libros son conversaciones de vida”, afirma, y todxs y cada unx debería tener acceso a esa conversación.

DÓNDE: Plataforma Zoom
Costo: 980$ + gastos de servicio

(también participa de una charla abierta sobre su novela Volar que es gratuita)

Jueves 22 - 17:30 hs. (ARG)

ENCUENTRO DE LECTURAS. Sabor a durazno

Poesía, narración y juego para los ojos, manitos, oídos ¡y hasta dientes! de los más pequeños. Un encuentro para disfrutar en familia, leer y cantar con los libros de la colección "Los duraznos". 

(uno de los libros de la Colección de Pequeño Editor)

A partir de 10 meses  Plataforma Zoom.

Viernes 23 - 18 hs. (ARG)

EN PROCESO. A cargo de Cristian Turdera


¿Cómo trabaja un ilustrador? En vivo Cristian Turdera nos mostrará sus trazos, tiempos y formas de creación.

DÓNDE: YouTube Fundación Filba

Viernes 23 - 19 hs. (ARG)
AUTORES EN PRISMA. Oliver Jeffers

(El autor favorito de grandes y peques , nos permite asomarnos su lugar de trabajo)


Una invitación a viajar virtualmente hasta el atelier de Oliver Jeffers, autor de más de una veintena de títulos como Perdido y encontrado, Cómo atrapar una estrella o Aquí estamos. Su taller, su mesa de trabajo, sus calles, sus espacios y sus recorridos. A través de imágenes y palabras conoceremos matices, formas, dimensiones y las múltiples luces que aparecen a diario en la construcción de su obra.

DÓNDE: YouTube Fundación Filba


Sábado 24 - 16 hs. (ARG)

CORTOS. Clásicos con artistas

Para celebrar los 10 años de Paka Paka y Filbita, los invitamos a reunirse en el sillón y compartir cuentos clásicos, ilustrados por distintos artistas y leídos por Ana Padovani.

Sábado 24 - 18 hs. (ARG)

#FILBITA10. En transformación


El año 2020 quedará marcado por los cambios, por la potencia con que se dieron las transformaciones a escala planetaria.

Sin importar lo que sobrevenga, todxs, en todxs las edades, somos lectorxs y creadorxs. Y gracias al arte, seguimos transformándonos.
(con Adela Basch, Mariana Ruiz Johnson, Florencia Gattari, Istvan, Yael Frankel, Nella Gattica, Pablo Picyk, Nicola Schuff, Maricel Santín, Luciano Saracino)

DÓNDE: YouTube Fundación Filba

Sábado 24/10 a las 19 hs
Entrevista dibujada. 
(Dos grandes de la ilustración juntos, en youtube.)



¡NOS VEMOS POR AHÏ! 
(¡que nos aproveche!)

sábado, 29 de febrero de 2020

Del otro lado de las pizarras y pantallas. Formación en Lectura, Escritura, y Literatura Infantil y Juvenil

Recientemente me pidieron una recomendación sobre formación en Lectura y Escritura. Esta entrada es para contarles sobre mi experiencia, y aportar información que pudiera serles de utilidad. Ser alumna es parte inseparable para mí, de ser  docente

"Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indago. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad."
                                                  Paulo Freire

Es una oferta muy variada.  No es mi intención cubrir todas las posibilidades, pero al menos mencionar algunas que justamente pueden aprovecharse en este comienzo de año (en varias la inscripción está ocurriendo justo ahora).

Creo que una de las ventajas, de las capacitaciones o actividades virtuales, es formar comunidad, conocer a aquellos que disfrutan hacer lo mismo en lugares distantes, aprender otros recorridos lectores, y conocer otras experiencias de mediación. 

En los cursos y talleres presenciales, se suma la posibilidad de encuentro, un lenguaje común de historias, libros y experiencias por compartir, y al ser algunas más cortas, nos permiten sumergirnos en la experiencia y emerger empapada de estos temas (sin perderse en los recovecos de la vida diaria que a veces nos llevan a abandonar, cuando el recorrido se extiende en el tiempo).

Empiezo por mi experiencia personal...

POST- TÍTULOS





DIPLOMADO SUPERIOR EN LECTURA ESCRITURA Y EDUCACIÓN Dictado por FLACSO. (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) Modalidad Virtual. Pago. 
El primer curso que me inició en este camino. Con tantos trabajos, la familia, ocupaciones, es difícil poder hacer algo presencial. Las inscripciones son en este momento. Uno puede hacer la Diplomatura de un año y luego continuar con la Especialización otro año más. A mi personalmente me dio un marco teórico para pensarme en la mediación lectora, y algunas herramientas que apliqué en mi trabajo en el aula universitaria. Aclaro que está enfocado a la lectura y escritura en general, y no solo a la lectura literaria. Lo cual me parece que permite que lo cursen docentes de distintas materias y niveles. En mi caso recuerdo que era la única bióloga pero había algunos compañeros que no eran docentes. Sabemos que la lectura y la escritura no son competencia exclusiva del área de lengua, y que se siguen aprendiendo aún en la universidad

http://flacso.org.ar/formacion-academica/lectura-escritura-y-educacion-con-opcion-a-especializacion/

En FLACSO hay otros cursos y diplomaturas muy interesantes. Acabo de encontrar que hay un Diploma Superior en Educación Sexual Integral . Pueden mirar la información acá.https://www.flacso.org.ar/formacion-academica/educacion-sexual-integral/metodologia/

Y también el de Escrituras: creatividad humana y comunicación. Que pueden ver acá https://www.flacso.org.ar/formacion-academica/escrituras-creatividad-humana-y-comunicacion/






ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA LECTURA. Con orientación en Literatura para Niños y Jóvenes, o en Literatura Argentina y Latinoamericana Dictado por  la Fundación Mempo Giardinelli Modalidad Virtual o Presencial. Pago
Todavía no lo terminé así que no podría adelantarles como será el trabajo final y la experiencia de prepararlo. Me dio un marco teórico hacia la Pedagogía de la Lectura Literaria (la importancia de "sembrar la semilla de leer") , y me permitió ampliar mi recorrido como lectora (recorrí  textos para niños y jóvenes maravillosos). 
Dura aproximadamente un año y medio (salvo que uno se retrase como me pasó a mi que no pude terminar en diciembre, por motivos personales). Actualmente están inscribiendo, les dejo un video

https://www.youtube.com/watch?v=w8oE5Igd4Mg&t=35s&fbclid=IwAR2kXEQ9WlEwczrQbFuL3upLHHN8yAqsEzK8XcUY_xxFbkMj51rGrJvftFo

Pueden buscar información en la página de la Fundación Mempo Giardinelli




ESPECIALIZACIÓN EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. Dictado en la USAM (Universidad de San Martín). Presencial. Pago
Con la dirección del Dr Gustavo Bombini, tiene gran prestigio y varios me la han recomendado (aunque aún no la he podido hacer).Al ser presencial, me es imposible cursarla por mis horarios de trabajo pero los que pueden, me dicen que es de gran provecho, profunda y enriquecedora (y además forma cofradías de amistad que permanecen a lo largo del tiempo). Creo que ya comenzó la inscripción y pueden buscar más información acá


CURSOS  VIRTUALES 

EL SITIO DE LAS PALABRAS. Virtual y presencial (en España). Pago. 
Mar Benegas (escritora, poeta, gestora cultural, animadora poética) y Jesús Ge (poeta, actor, maestro, gestor cultural), son los artífices de este espacio de formación virtual y presencial. Hay cursos sobre literatura infantil, sobre edición, sobre mediación lectora, sobre oralidad, y también hay cursos de escritura poética (El cual pude hacer en sus tres niveles y disfruté absolutamente) Están las inscripciones para los cursos que comienzan en marzo. Una desventaja para nosotros son los costos (a precio euro), pero valen la pena, y permiten también el intercambio con alumnos distantes entre sí, que enriquecen la propuesta (muchas de mis amigas, con las que hemos formado una familia que atraviesa océanos, han sido encontradas en ese "Sitio de palabras"). 

LA ESCUELA DE ANATARAMBANA. LITERATURA INFANTIL Virtual. Pago
Ana Garralón, especialista en Literatura para niños y jóvenes (si no lo conocen les recomiendo conocer su blog) tiene una escuela on line donde se dictan distintos cursos, en general cortos, pero que también se pueden seguir anualmente. Este año, hubo un cambio y se lanzó Escribe Melón

Les copio parte de la presentación:

¿Escribes literatura infantil?
Este es un curso online, para que te lances y aprendas con los mejores maestros. EMPEZAMOS EN FEBRERO Y TENEMOS CLASES HASTA NOVIEMBRE.¡ÚNETE A LA FIESTA! Los escritores son Laura Escudero, Jairo Buitrago, Sara Bertrand, Micaela Chirif, María José Ferrada, Arianna Squilloni, Ana Garralón, Adolfo Córdova, Lola Garra, Catalina Gonzalez Vilar. Se pueden anotar al próximo que empieza en marzo, con la querida escritora chilena Sara Bertrand.


LABORATORIO EMILIA Lectores mutantes. Libros jóvenes. Libros ficciones y otras textualidad para formar lectores Curso MOOC. Gratuito
El MOOC es un curso abierto a la comunidad en donde se producen intercambios en las redes sociales a partir de clases que se pueden leer o visualizar en video. No tiene ningún requisito, ni tampoco entregan certificados, pero es un gran espacio de aprendizaje y conocimiento. En este curso que empieza en unos días, los profesores son entre otros Lucas Ramada Prieto, Freddy Villarreal, Sara Bertrand. Actualmente están terminando este y el curso sobre "Arte, palabra y Lectura en la primera infancia",(con docentes de la talla de Ellen Duthie, Beatriz San Juan, Elisa Yuste) , así que estén atentos porque quizás se vuelva a repetir este año.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=184&v=f_4kh


CURSOS DE LA CAEU. OEI (CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS) Virtual. Pago
Hace dos años atrás,  tuve oportunidad de realizar un curso virtual en Lectura Literaria Juvenil. Fue una gran experiencia, y tuve grandes maestros. Entre ellos a Mónica Weiss, a quien pude agradecer luego personalmente y Lucas Ramada Prieto que me introdujo en el tema de las ficciones digitales y a quien deseaba conocer
Sé que hay otras opciones que pueden ver aquí. En este momento no hay ninguno cercano, pero es cuestión de revisar. En mi caso pude acceder a una beca lo que me facilitó la cursada. Les sugiero que estén atentos porque los cursos son muy completos. En estos días me llegó un mail con un link para la pre-inscripción para los que deseen recibir información
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd0CG39EvODUtpBBTmK-SMHC4sijwGZC8N28CHAonsBr7HF7g/viewform?pli=1

CURSOS TRES BRUJAS.  Lara Meana,Freddy Gonçalves , Beatriz Sanjuan, Ana Cadrecha, especialistas que dictan cursos virtuales, que se pueden aprovechar desde la casa. Este año estoy haciendo el curso de Clubes de Lectura con Freddy, y es una estupenda oportunidad de aprender con alguien con muchísima experiencia (de paso pueden conocer más de él, y de lo que hacen en el blog Pez Linterna.)

JORNADAS, ENCUENTROS, FERIAS Y MÁS...

FILBA Nacional Cada año en marzo o abril, suele realizarse este festival en algún sitio itinerante del país. Aún no encontré la fechas.



FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES 25 DE ABRIL AL 13 DE MAYO

Esta gran fiesta de la lectura es una estupenda oportunidad de encuentro y de formación, tanto para educadores, como mediadores, narradores, y lectores en general. La página oficial es esta. Muchas de las actividades son gratuitas, y las que son pagas, tienen un precio accesible. En esas fechas suelen hacer descuentos del 20% a los docentes en los stand de venta de libros. Y además en Zona Docente, en simultáneo, por la tarde, suelen realizarse charlas y talleres con especialistas que no tienen costo.

Algunos momentos para tener en cuenta son:

JORNADAS PARA PROFESIONALES: 28 AL 30 DE ABRIL. En estas jornadas se dan cita libreros, editores, escritores, ilustradores, y la inscripción, en algunos casos, es gratuita. Lo bueno, es que disponemos de la Feria para una primera exploración, (aún no se realizó la apertura formal, hay poca gente, pasillos vacíos, ausencia de colas), lo malo...eso (hay todo para ver y gastar, y le entregan a una una cuponera de descuentos). Es un espacio para conocer editores y para que los ilustradores se den a conocer (las Jornadas para Ilustradores ocurren en ese momento). 
Ya está abierta la inscripción https://www.el-libro.org.ar/profesionales/

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE NARRACIÓN ORAL No están las fechas aún, pero es una fiesta de la palabra. No solo incluye a los que se dedican a la Narración Oral sino que es un encuentro de docentes, bibliotecarios, libreros y más. Será este año el 8, 9 y 10 de mayo (viernes, sábado y domingo). Entre las actividades que ocurren en esos dias, está la intervención con Susurradores y PUP, en homenaje a Mirta Colángelo. Hay talleres, que son multitudinarios, y enriquecedores. Desde el "Manejo de la Voz" que pueden aprovechar tanto docentes como narradores orales, hasta los talleres con los invitados internacionales que son un lujo (he forjado amistades que continúan entre los asistentes al taller, y también con los profesores invitados)

CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO  Será el 15 y 16 de mayo.  Los invitados internacionales, la conferencia inaugural (desde Marina Colasanti, hasta Ana Garralón, han estado en ese espacio), son el plato fuerte de este encuentro. También hay mesas en donde se reúnen trabajos relacionados con el tema, y hasta sorteos de libros. 

Hay muchas otras propuestas culturales que pueden ver acá. Este año la ciudad invitada es Cuba.

En julio es la Feria de Libro Infantil pero les hablaré luego de esta actividad cuando estén más claras las fechas. (pueden buscar la información en la misma página de la Feria del Libro de Buenos Aires)

En las siguientes actividades, los costos de la inscripción son variables, (y según mi punto de vista, posibles). Si hacen una inscripción temprana siempre tienen un descuento.




23, 24 y 25 de abril de 2020 - San Carlos de Bariloche, Río Negro - Universidad Nacional de Río Negro e Institutos de Formación Docente Continua de Bariloche y El Bolsón.Ya han confirmado su presencia en el Simposio las escritoras Marina Colasanti, María Teresa Andruetto, María Cristina Ramos, Liliana Ancalao y Eliana Navarro. 
Este año hay mucha gente amiga que va al Simposio en Bariloche. Un lugar hermoso que va a estar copado por gente hermosa. Pueden buscar más información acá. Ahí nos vemos.




JORNADAS JITANJÁFORA XIX JORNADAS LA LITERATURA Y LA ESCUELA. EN MAR DEL PLATA. BUENOS AIRES. ARGENTINA. 19 y 20 DE JUNIO DEL 2019
Un encuentro para hablar de Literatura, con especialistas:
"Jitanjáfora. Redes Sociales para la Promoción de la Lectura y la Escritura invita a participar de las XIX Jornadas La literatura y la escuela que se llevarán a cabo los días 28 y 29 de junio de 2019 en la ciudad de Mar del Plata. Están dirigidas a docentes y profesores de todos los niveles, bibliotecarios, animadores socioculturales, estudiantes de profesorados, artistas plásticos y todos aquellos que se interesan en promover la lectura, la literatura y la escritura. El objetivo es compartir un espacio de intercambio, de reflexión y de generación de nuevas ideas entre los distintos mediadores, animadores y promotores de lectura."

Hasta el 15 de Abril hay tiempo para los que quieran presentar una ponencia y encontrarán más información aquí

Aún no tuve oportunidad de concurrir pero no pierdo las esperanzas.

FORO POR EL FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA Organiza la Fundación Mempo Giardinelli. Resistencia Chaco.(en general suele realizarse a mediados de agosto)
Una verdadera fiesta de la lectura que tuve la oportunidad de vivenciar un par de veces. Lleva más de 20 ediciones por lo que la experiencia en la organización cuenta y para mí es una ventaja que el gobierno de la provincia apoye a los docentes para que puedan asistir.Más de 1000 personas en un encuentro por la lectura. La calidad de los ponentes y talleristas (venidos de distintos puntos del país y el extranjero) lo  transforman en un evento único, recomiendo que al menos una vez intenten visitarlo.

JORNADAS CEDILIJ Córdoba Argentina
En general también son en agosto y se hacen desde 2010 De estas jornadas participan escritores de la talla de María Teresa Andruetto, Laura Escudero y otros. Para mí es un pendiente poder viajar alguna vez a conocerla. No he encontrado información sobre las jornadas 2019.

En AGOSTO, suele hacerse en el Parque del Conocimiento en Misiones el Congreso de Infancia y Cultura, que va por su IV edición, todavía no pude conocerlo, pero me han contado que es enorme la afluencia de gente, y sé que los invitados tienen un gran nivel, el año pasado Mónica Weiss, estuvo brindando talleres y charlas. Acá tendrían que encontrar la información.



FILBITA Buenos Aires. Argentina
Organizado por Fundación FILBA está dedicado a las infancias y a la Lectura para niños y Jóvenes. Talleres (siempre son imperdibles, de escritura, de ilustración con figuras de talla internacional). Jornadas para docentes, y Festivales en varios puntos, lo convierten en un evento obligado para los que estamos interesados en la LIJ. En general ocurre cerca del 20 de Noviembre.  El encuentro para docentes suele un viernes con talleres intensivos, y durante el fin de semana, la fiesta es al aire libre, en distintos puntos de la Ciudad

Si quieren revisar la página verán que la Fundación FILBA también acompaña durante el año a escuelas primarias y secundarias, con distintas actividades a las que pueden inscribirse

Espero esta pequeña recorrida les marque un mapa de posibilidades. También pueden sugerirme algunas que seguramente me he olvidado. 

(quizás tendría que hablar de más talleres que se hacen en forma virtual o presencial a lo largo del año, pero no quise extenderme demasiado, lo dejo para otra entrada)

Pero realmente lo que ansío es que nos crucemos en alguno de estos encuentros a lo largo del año...

Un Agregado: 
Hace un tiempo fue publicada esta entrada que me parece muy completa. La realizó Adolfo Córdova en su blog Linternas y Bosques, podrán buscar ahí mucho más de lo que les llegué a contar (maestrías y jornadas internacionales por ejemplo), no dejen de mirarla